Skip to content

Autónomos societarios, qué son y cuáles son sus obligaciones

31/05/2021

Tal vez estés pensando en ser autónomo o no sabes si puedes constituir una sociedad, así que presta atención a este artículo porque te explicaremos cuánto cotiza un autónomo societario, cómo cobra de la sociedad y cuándo es obligatorio serlo.

Antes que nada, comenzaremos explicando qué es un autónomo societario. Se trata de un trabajador autónomo que ha creado una sociedad mercantil, y ésta puede ser una Sociedad Limitada o una Sociedad Anónima, o cualquier otra forma jurídica.

Al ser autónomo y constituir una sociedad mercantil, su condición fiscal se verá afectada, ya que no seguirá cotizando igual que un trabajador por cuenta propia que no ha creado ninguna sociedad.

En este sentido, las consecuencias económicas de sus acciones están vinculadas a la sociedad y no a su propio patrimonio, algo muy importante. Eso implica también, por ejemplo, que no tendrá que recurrir a sus propios recursos materiales sino a los de la sociedad para llevar a cabo  su función.

¿Cuándo ser un autónomo societario?

Si tienes una sociedad, debes ser autónomo societario en los siguientes supuestos:

  • Si eres gerente de una sociedad con al menos el 25% de las participaciones.
  • Si eres el administrador (tanto si se trata de un cargo retribuido como si no), sólo tendrás que ser autónomo societario si trabajas en la empresa o si desempeñas funciones de gerencia.
  • Si trabajas en la empresa y tienes como mínimo un 33% de las participaciones o acciones, aunque no seas el gerente.
  • Si convives con un socio que haya aportado al menos el 50% del capital de la sociedad.

En el caso de ser socio pero no tener ninguna función en la sociedad, no es necesario ser autónomo societario.

¿Cuánto cotiza un autónomo societario?

Tienes que saber que la cuota de un autónomo societario es mayor que la de un autónomo en el régimen general y que dependerá de cuál sea su base de cotización en el ejercicio correspondiente, según la Ley de Presupuestos Generales del Estado vigente. Así, por ejemplo, para este año 2021, la base mínima será de 1.214,08€ y la cuota mínima como autónomo societario es de 365,88€.

En cuanto a la forma de cobrar, dependiendo de las funciones que los autónomos societarios realicen en su empresa, lo harán a través de nómina o factura.

Si el autónomo societario cobra por nómina, tendrá que tributar sus ingresos como rendimientos del trabajo, mientras que si cobra con facturas, todo lo que gane de la sociedad lo tributará como rendimiento de actividades económicas.

La forma en la que cobre el autónomo societario dependerá de lo que establezcan los estatutos de la sociedad mercantil. Así, por ejemplo, si se establece en los Estatutos que el cargo de administrador será retribuido, el autónomo societario cobrará mediante nómina, con una retención del 19% del IRPF.

En el caso de que sea un cargo no retribuido, y éste quiera cobrar por sus funciones en la empresa, podrá emitir facturas si la actividad es de carácter profesional. Cuando la actividad es empresarial, el autónomo tendrá que cobrar sus actividades mediante nómina, aunque no podrá cobrar como administrador, porque en las Escrituras de la sociedad indicarán que es un cargo no retribuido.

Gestión de la contabilidad en una sociedad mercantil

Como ya hemos adelantado, una de las ventajas de crear una sociedad mercantil es que la responsabilidad está limitada al capital invertido. Por ello, el autónomo societario tiene la responsabilidad de gestionar correctamente el capital social invertido por los socios y rendirles cuentas, sin que esté arriesgando su propio patrimonio más allá del capital que haya invertido en la sociedad.

Por su parte, el administrador de la sociedad tendrá que representar y organizar la empresa, con funciones tales como elaborar las cuentas anuales y depositarlas en el Registro Mercantil. Estas cuentas son más complejas que las de un autónomo en el régimen general, por lo que será de gran ayuda disponer del software de gestión adecuado como SoportNET.

Si cuentas con un programa de gestión empresarial, te facilitará en gran medida las tareas y evitarás errores. Además, otra de las grandes ventajas, es que serás mucho más eficaz, porque te permite optimizar la productividad en tus tareas, de una manera muy intuitiva y sin tener que hacer cálculos de forma manual.

Con nuestra herramienta dispondrás de módulos especializados para para hacer tu día a día mucho más fácil:

  • Facturación: podrás llevar el control de tus compras y ventas.
  • Proyectos: los proyectos son la base fundamental a la hora de llevar a cabo ideas en el ámbito empresarial que se dilaten en el tiempo, como pueden ser instalaciones u obras.
  • Stock: el sistema de Stock multialmacén realiza los movimientos de forma automática cada vez que se utiliza un producto en un documento.
  • Suscripciones: te permite agrupar clientes por rutas para generar facturas y liquidarlas de forma masiva, con unos pocos clicks.
  • TPV: dispondrás de un Terminal de Punto de Venta adaptado a pantallas táctiles y completamente integrado con el resto de módulos de SoportNET (Stock, Facturación, Contabilidad…)
  • Recursos humanos: mediante el registro de las categorías de empleado y los periodos laborales (contratos) se generarán los costes que han supuesto a la empresa las horas de esos técnicos.
  • Servicio técnico: los avisos de cliente son una herramienta fundamental para tomar nota de las llamadas de clientes que requieren asistencia técnica. 
  • Contabilidad: podrás llevar una buena contabilidad de tu empresa con un mínimo esfuerzo.

Podrás comenzar hoy mismo a gestionar tu negocio de una manera más eficiente y disfrutar de 30 días de prueba gratis y sin compromiso.

Cumple con la próxima normativa de control de horario digital

El anteproyecto de ley establece que el fichaje digital pase a ser una obligación imprescindible para todas las empresas. Con SoportNet gestiona el control horario de tu equipo, evitando sanciones gracias un sistema digital eficiente, seguro y fácil de usar.

¿Cuándo será obligatorio el registro horario digital en España?
Se espera que entre en vigor 6 meses después de la publicación de la norma.

¿Qué sanciones existen por no llevar un registro horario adecuado?
Las sanciones podrán alcanzar hasta los 10.000 € por trabajador afectado.

¿Cómo puedo preparar mi empresa para la próxima normativa?
Implementando soluciones digitales como SoportNet para el registro de la jornada laboral.

¿Qué beneficios aporta un sistema digital de control horario?
Garantiza precisión en los registros, facilita la gestión y asegura el cumplimiento legal.